Sales de Andorra circulando por senderos y caminos que bordean la carretera que lleva a Alloza, hasta cruzar esta carretera e iniciar el descenso hasta Alloza por pista. En Alloza el recorrido te lleva hasta la iglesia, situada en un punto elevado, con magníficas vistas sobre la comarca. Desde Alloza hasta el cruce que lleva a la sima de San Pedro pedaleas por una carretera secundaria muy tranquila. Después del desvío para visitar la sima, sigues hacia Oliete por un sendero junto al río Martín. Para ir desde Oliete hasta el convento del Olivar se siguen los campos de oliveras de los Collados y se baja hasta el río Escuriza antes de iniciar el ascenso a las explotaciones mineras a cielo abierto de Crivillén. Desde el convento se sigue hasta Estercuel, Cañizar del Olivar y Torre de las Arcas, para descender por pista hasta Peñarroyas.
Precauciones
Después de salir de Andorra, y justo después de cruzar la carretera A-1402 que va a Alloza, encuentras un tramo de pista con mucha pendiente que suele estar atravesado por roderas y piedras, especialmente después de lluvias intensas. Es recomendable desmontar en los tramos más rotos.
La pista que discurre junto al cauce del río Escuriza puede estar en mal estado a causa de las lluvias. El río, que habitualmente lleva muy poca agua, se cruza en dos ocasiones. Si estuviese intransitable hay una pista alternativa que lleva hasta el convento del Olivar.
La ruta atraviesa una explotación minera a cielo abierto cerca de Crivillén, aunque no suele haber mucho tránsito de vehículos pesados, es recomendable estar atento.
Qué ver
En Alloza se puede visitar el Centro de Interpretación del Castelillo, un yacimiento ibérico en las afueras. El centro de interpretación está en el centro del pueblo. El Gallipuente, también en Alloza, es un acueducto de piedra restaurado, junto a la fuente de las Señoritas. Cercano a esta fuente se encuentra el Parque Escultórico de los Barrancos, un paseo empedrado decorado con piezas de artistas nacionales e internacionales.
La Sima de San Pedro es una gran dolina, de más de 80 metros de diámetro y 86 metros de profundidad, en cuyo fondo hay un lago. Esta espectacular sima es un auténtico oasis de fauna, destacando las colonias de murciélagos. Se encuentra entre Ariño y Oliete.
En Oliete se puede visitar el Centro de Interpretación de la Cultura Ibérica, y cuenta con pinturas rupestres, como las del Frontón de la Tía Chula.
Estercuel cuenta con un Centro de Interpretación de la Fiesta y el Fuego, en las antiguas cuevas del castillo de Estercuel.
En Cañizar de Olivar vale la pena rellenar los bidones de agua en la fuente de los seis caños que encuentras siguiendo el recorrido.
Torre de las Arcas cuenta con un par de recorridos de interés etnológico: el del molino bajo o viejo, que recorre las hoces del río Cabra, y el del molino nuevo, con bonitas vistas del pueblo.
Montalbán conserva en su centro histórico partes de la antigua muralla y varios portales y pasadizos. En el Torreón de la Cárcel se encuentra el Centro de Geología y Espeleología del Parque Cultural del Río Martín, situado en una bóveda bajo la iglesia de Santiago. En también Montalbán también se encuentra el observatorio astronómico Ítaca, que funciona bajo reserva.